jueves, 9 de enero de 2014

Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá


 


El programa de Ampliación consiste en la construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilización de agua por nivel, una en el lado Pacífico y otra en el lado Atlántico. También es parte del programa el ensanche y la profundización de los cauces de navegación existentes del Lago Gatún y de las entradas del mar del Pacífico y del Atlántico así como la profundización del Corte Culebra. Para conectar las esclusas del Pacífico con el Corte Culebra se llevará a cabo la excavación en seco de un nuevo cauce de acceso de 6.1 km de largo.


miércoles, 8 de enero de 2014

Edificios Ecológicos en Panamá




Edificios de alto desempeño reducen emisiones de CO2 hasta un 39%. El edificio de la Embajada de los Estados Unidos fue uno de los primeros en recibir certificación LEED.


La construcción de edificios en Panamá está dando un nuevo giro que se enfoca directamente en la responsabilidad social de la empresas, de preservar el ambiente y generar un entorno laboral más sano.

Una medida, que además de ubicarlos en un grupo "exclusivo" de edificios, les permite reducir el uso de energía entre un 24% y 50%, el consumo de agua hasta un 40%, de los desperdicios sólidos hasta un 70% y la reducción de las emisiones de carbón CO2 de un 33% a un 39%.

Se trata de la construcción de edificios ecológicos, "verdes" o de alto desempeño, infraestructuras diseñadas con paneles solares para ahorro energético, aislantes de radiación térmica e infrarroja, techos que evitan el efecto "heat island" y que capturan 95% de las aguas de lluvia para la conservación de agua potable, según el ingeniero, José Batista.

La edificación de este tipo de estructuras tiene una incidencia en el costo, pues se debe utilizar otro tipo de materiales, pero se dice que  "a la larga" se compensa este costo inicial, además de ser recomendables por ser un diseño ecológico.

Certificaciones

Para la construcción de edificios de alto desempeño, existe todo un proceso de estudios e incluso de certificación. Panama Green Building Council, es la organización que se encarga de la difusión y capacitación de la cultura de sostenibilida en Panamá, y  para que una empresa cuente con este tipo de edificios debe obtener la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), que avala que el edificio fue construido con iniciativas estratégicas que reducen el uso de recursos.

Según el director ejecutivo de Panama Green, Roberto Forte, en Panamá hay 40 edificios certificados y en proceso de certificación. El edificio de la Embajada de los Estados Unidos fue uno de los primeros en recibir certificación LEED y el segundo fue la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), el edificio nuevo del Tribunal Electoral y también edificaciones en la Ciudad del Saber, están aplicando este proceso.

A esta iniciativa también se ha sumado la empresa Morgan & Morgan con la construcción de la Torre MMG, ubicada en la Avenida Paseo del Mar en Costa del Este, la cual es diseñada para reducir el gasto de energía.



Galería de Fotografías





Aeropuerto Scarlett Martínez en Río Hato




El aeropuerto de provincias centrales Scarlett Martínez, se espera que sea un aeropuerto muy reconocido a nivel internacional, ya que hay aerolíneas de Canadá, Colombia, Ecuador, Venezuela y aerolíneas europeas, entre otras; interesadas en realizar sus vuelos a esta terminal aérea.

Este aeropuerto Scarlett Martínez contempla la construcción de un túnel bajo la vía panamericana y rehabilitación de la pista, edificio terminal, torre de control, edificio de Salvamento Extinción de Incendio, observatorio meteorológico, cercado perimetral, plataforma, estacionamientos y todo acondicionado para recibir vuelos internacionales.


La modernización y rehabilitación de esta terminal aérea permitirá el aterrizaje de aeronaves tipo BOEING757-200 con capacidad hasta 228 pasajeros en vuelos charter.

Galería de Imágenes


 




Viaducto de la Avenida de Los Mártirez





Viaducto Avenida de Los Mártires, es un proyecto que beneficia más de 270 mil personas que transitan por esta arteria vial de la ciudad capital. Esta infraestructura vial comprende un paso a desnivel, una rotonda, un retorno a nivel, repavimentación, paisajismo y contemplará un monumento en memoria a los panameños que defendieron la soberanía nacional en la antigua Zona del Canal, que será inaugurado el próximo 9 de enero, fecha en que se cumplen 50 años de esta gesta heroica.

En este proyecto se invirtió la suma de 29.3 millones de dólares y fue llevado a cabo por la  empresa Conalvías, y que es parte de la Nueva Red Vial que adelanta el Ministerio de Obras Públicas para agilizar el tráfico vehicular en la urbe citadina.

Este viaducto de la Avenida de Los Mártires permite actualmente una mayor fluidez a los conductores que viajan hacia el centro de la ciudad o que se dirigen con destino a Panamá oeste o al interior del 
país.


Galería de Imágenes