La construcción de edificios en Panamá está dando
un nuevo giro que se enfoca directamente en la responsabilidad social de la
empresas, de preservar el ambiente y generar un entorno laboral más sano.
Una medida, que además de ubicarlos en un grupo "exclusivo" de edificios, les permite reducir el uso de energía entre un 24% y 50%, el consumo de agua hasta un 40%, de los desperdicios sólidos hasta un 70% y la reducción de las emisiones de carbón CO2 de un 33% a un 39%.
Se trata de la construcción de edificios ecológicos, "verdes" o de alto desempeño, infraestructuras diseñadas con paneles solares para ahorro energético, aislantes de radiación térmica e infrarroja, techos que evitan el efecto "heat island" y que capturan 95% de las aguas de lluvia para la conservación de agua potable, según el ingeniero, José Batista.
La edificación de este tipo de estructuras tiene una incidencia en el costo, pues se debe utilizar otro tipo de materiales, pero se dice que "a la larga" se compensa este costo inicial, además de ser recomendables por ser un diseño ecológico.
Certificaciones
Para la construcción de edificios de alto desempeño, existe todo un proceso de estudios e incluso de certificación. Panama Green Building Council, es la organización que se encarga de la difusión y capacitación de la cultura de sostenibilida en Panamá, y para que una empresa cuente con este tipo de edificios debe obtener la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), que avala que el edificio fue construido con iniciativas estratégicas que reducen el uso de recursos.
Según el director ejecutivo de Panama Green, Roberto Forte, en Panamá hay 40 edificios certificados y en proceso de certificación. El edificio de la Embajada de los Estados Unidos fue uno de los primeros en recibir certificación LEED y el segundo fue la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), el edificio nuevo del Tribunal Electoral y también edificaciones en la Ciudad del Saber, están aplicando este proceso.
A esta iniciativa también se ha sumado la empresa Morgan & Morgan con la construcción de la Torre MMG, ubicada en la Avenida Paseo del Mar en Costa del Este, la cual es diseñada para reducir el gasto de energía.
Una medida, que además de ubicarlos en un grupo "exclusivo" de edificios, les permite reducir el uso de energía entre un 24% y 50%, el consumo de agua hasta un 40%, de los desperdicios sólidos hasta un 70% y la reducción de las emisiones de carbón CO2 de un 33% a un 39%.
Se trata de la construcción de edificios ecológicos, "verdes" o de alto desempeño, infraestructuras diseñadas con paneles solares para ahorro energético, aislantes de radiación térmica e infrarroja, techos que evitan el efecto "heat island" y que capturan 95% de las aguas de lluvia para la conservación de agua potable, según el ingeniero, José Batista.
La edificación de este tipo de estructuras tiene una incidencia en el costo, pues se debe utilizar otro tipo de materiales, pero se dice que "a la larga" se compensa este costo inicial, además de ser recomendables por ser un diseño ecológico.
Certificaciones
Para la construcción de edificios de alto desempeño, existe todo un proceso de estudios e incluso de certificación. Panama Green Building Council, es la organización que se encarga de la difusión y capacitación de la cultura de sostenibilida en Panamá, y para que una empresa cuente con este tipo de edificios debe obtener la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), que avala que el edificio fue construido con iniciativas estratégicas que reducen el uso de recursos.
Según el director ejecutivo de Panama Green, Roberto Forte, en Panamá hay 40 edificios certificados y en proceso de certificación. El edificio de la Embajada de los Estados Unidos fue uno de los primeros en recibir certificación LEED y el segundo fue la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), el edificio nuevo del Tribunal Electoral y también edificaciones en la Ciudad del Saber, están aplicando este proceso.
A esta iniciativa también se ha sumado la empresa Morgan & Morgan con la construcción de la Torre MMG, ubicada en la Avenida Paseo del Mar en Costa del Este, la cual es diseñada para reducir el gasto de energía.
Galería de Fotografías
No hay comentarios:
Publicar un comentario